• Más Novedades
proteccion-datos-personales

Nueva Ley de Protección de Datos Personales

Más Seguridad y Transparencia

En la era digital, la información es un activo clave. Con la entrada en vigencia de la nueva Ley N° 21.719, Chile refuerza la protección de los datos personales, estableciendo un marco normativo moderno y alineado con estándares internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.

Tras siete años de tramitación, esta ley fue publicada en el Diario Oficial el 13 de diciembre de 2024 y entrará en vigencia el 1 de diciembre de 2026.

¿Qué cambia con esta ley?

  • Nuevos derechos para los titulares de datos: Se establecen y regulan los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y bloqueo de información personal, entre otros.
  • Mayor seguridad en el tratamiento de datos: Las empresas deberán adoptar protocolos estrictos para garantizar la confidencialidad y protección de la información de clientes, empleados y proveedores.
  • Creación de la Agencia de Protección de Datos Personales: Se establece un organismo autónomo encargado de supervisar, fiscalizar y sancionar el incumplimiento de la ley.
  • Sanciones más severas: Las multas por infracciones graves pueden alcanzar hasta 20.000 UTM (más de USD 1,4 millones).

¿A quiénes aplica la Ley N° 21.719?

Según el artículo 1° bis, la normativa será aplicable a:

  • Quienes procesen datos personales dentro del territorio nacional.
  • Encargados del tratamiento de datos que actúen en representación de un responsable con domicilio en Chile.
  • Entidades extranjeras que manejen datos de personas en Chile con el propósito de ofrecer bienes o servicios a personas en el país.

Impacto en el Mercado Asegurador

El sector asegurador maneja una gran cantidad de información personal y depende del acceso y uso de datos para evaluar riesgos y diseñar productos. Con la nueva ley, aseguradoras, corredores e intermediarios deberán reforzar las medidas de protección y transparencia en el uso de esta información.

Para garantizar el cumplimiento de la normativa, deberán adoptar medidas concretas como:

  • Implementación de Políticas de Privacidad claras y accesibles.
  • Revisión de contratos y términos de uso de datos.
  • Fortalecimiento de medidas de ciberseguridad y resguardo de información sensible.
  • Capacitación de equipos para asegurar una gestión de datos transparente y conforme a la normativa.

La Ley N° 21.719 exige que toda recolección y uso de datos personales sea transparente, legítima y con consentimiento informado, lo que obliga al sector asegurador a revisar sus procesos, contratos y fuentes de información.

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Ley N°21719 

© 2025 VERITAS CORREDORES DE SEGUROS S.A. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.