En cumplimiento a lo señalado en la letra d) del artículo 58 del DFL 251 se establece como uno de los requisitos para la inscripción en el registro de corredores de seguros la acreditación de pólizas de seguros para responder del correcto y cabal cumplimiento de todas nuestras obligaciones emanadas de la actividad de corredor de seguros, especialmente, por los perjuicios de errores u omisiones que podamos ocasionar a quienes contraten por nuestro intermedio. Estas pólizas deben permanecer vigentes hasta la extinción de las obligaciones contraídas como corredor de seguros.
Tipo de Seguro | Número | Compañia |
---|---|---|
Póliza de Garantía | 1509636-1 | Seguros Generales Renta Nacional S.A. |
Póliza de Responsabilidad Civil Profesional | 1509637-1 | Seguros Generales Renta Nacional S.A. |
Reafirmamos nuestro compromiso con la integridad, la legalidad y la conducta ética en todas nuestras operaciones. En este marco, la empresa ha adoptado e implementado un Modelo de Prevención de Delitos, conforme a la legislación vigente y a los más altos estándares de cumplimiento y buen gobierno corporativo.
Este modelo tiene como objetivo prevenir, detectar y gestionar riesgos asociados a la comisión de delitos dentro de la organización, tales como corrupción, lavado de activos, financiamiento del terrorismo, delitos informáticos, entre otros tipificados en la normativa aplicable.
El Modelo contempla políticas, procedimientos, controles internos, canales de denuncia, procesos de formación continua y un Oficial de Cumplimiento responsable de su supervisión y actualización. Asimismo, involucra activamente a todos nuestros colaboradores, quienes reciben capacitación y asumen el deber de actuar con diligencia y en concordancia con los principios establecidos. Esta iniciativa no solo protege a nuestra empresa, sino que también fortalece la confianza con nuestros clientes, proveedores, aliados estratégicos y con la sociedad en general.
Reconocemos la importancia de actuar con integridad, transparencia y objetividad en todas nuestras decisiones y relaciones comerciales. Por ello, declaramos que contamos con una política formal para la prevención, detección y gestión de posibles conflictos de interés, tanto a nivel individual como organizacional.
Un conflicto de interés se produce cuando los intereses personales, familiares o financieros de un colaborador, directivo o representante pudieran interferir, o parecer interferir, con el cumplimiento objetivo e imparcial de sus funciones o con los intereses legítimos de la empresa.
Todos nuestros colaboradores tienen la obligación de informar oportunamente cualquier situación que pudiera representar un conflicto de interés, real o potencial, para que esta sea evaluada conforme a nuestros protocolos internos y, de ser necesario, gestionada adecuadamente a través de medidas de mitigación o abstención. Este compromiso forma parte esencial de nuestra cultura organizacional y de nuestro actuar ético, asegurando que nuestras decisiones se tomen siempre en función del interés superior de nuestros clientes, socios y partes interesadas.
En nuestra actividad pueden existir circunstancias en que los contratantes, asegurados, beneficiarios o legítimos interesados deseen formularnos consultas, reclamos o presentaciones, las que serán recibidas, registradas y respondidas. La formulación de consultas, reclamos o presentaciones pueden ser realizadas directamente en nuestras oficinas, escribirnos o llamando a:
Recibida una consulta, reclamo o presentación éstas serán respondidas en el más breve plazo posible, el cual no podrá exceder los 20 días hábiles contados desde su recepción. En caso de disconformidad con la respuesta o bien cuando exista demora, más allá de los plazos establecidos, podrá acudirse a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), área de protección al inversionista y asegurado, cuyas oficinas se encuentran ubicadas en Av. Libertador Bernardo O’Higgins N°1449, Piso 1°, Comuna de Santiago o a través del sitio www.cmfchile.cl
Valoramos profundamente la confianza de nuestros clientes y consideramos su información personal como un activo confidencial de gran relevancia. Por ello, adoptamos medidas tecnológicas y organizativas razonables para proteger su confidencialidad, integridad y seguridad.
Solicitamos información personal y financiera no pública exclusivamente para establecer y mantener relaciones con clientes actuales y anteriores, responder a sus necesidades u ofrecer nuestros servicios. Esta información se comparte únicamente con compañías aseguradoras, liquidadores u otros actores pertinentes cuando sea estrictamente necesario para el cumplimiento de nuestras funciones.
Somos conscientes de los riesgos que conlleva la externalización del tratamiento de datos, por lo que no comercializamos ni compartimos información personal con terceros, salvo cuando lo exija expresamente la legislación vigente.
Contamos con políticas y procedimientos alineados con la normativa de protección de datos, y aplicamos buenas prácticas que garantizan un uso legítimo, proporcional y transparente de la información. La protección de la privacidad de nuestros clientes constituye un pilar fundamental de nuestra gestión y un compromiso transversal en toda nuestra organización. Todo tratamiento de datos personales se realiza exclusivamente para fines autorizados y bajo estrictos estándares de seguridad.
En Veritas, reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento normativo, la transparencia y la protección de los intereses de nuestros clientes. En este marco, informamos que hemos adoptado las disposiciones establecidas en la Circular Nº 420 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la cual regula las condiciones de contratación, administración y término de los seguros intermediados por corredores.
Esta normativa incorpora exigencias específicas orientadas a mejorar la información disponible para los asegurados, promover una asesoría adecuada y asegurar que los contratos de seguros sean gestionados bajo altos estándares de responsabilidad, transparencia y profesionalismo.
En Veritas, cumplimos con los deberes de información previa, entrega oportuna de antecedentes relevantes, gestión transparente y administración responsable de las pólizas contratadas. Además, contamos con políticas y procedimientos internos que aseguran la correcta aplicación de la normativa vigente, resguardando así los derechos de nuestros clientes y fortaleciendo la confianza en nuestro rol como intermediarios.
Asimismo, asumimos como propios los principios de conducta de mercado definidos por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), entendiendo que el riesgo de no otorgar un trato justo a los asegurados puede presentarse en cualquiera de las etapas de la relación comercial, oferta, contratación, administración o término de productos y servicios.
Promovemos una actuación alineada con estos principios, con el objetivo de fortalecer el buen funcionamiento del mercado, proteger a los asegurados y generar relaciones de largo plazo basadas en la confianza, el profesionalismo y la ética.
Es un principio fundamental en la actividad aseguradora, implica que las compañías de seguros y corredores debemos actuar con el debido conocimiento, cuidado y diligencia al tratar a los clientes y asegurados en todas las fases del ciclo de los productos de seguros, desde su diseño, pasando por su comercialización y, en caso de producirse un siniestro, en el proceso de liquidación e indemnización de este.
Los conflictos de interés se producen cuando existe algún incentivo por parte de una aseguradora o corredor, o de las personas que los representan, para que se tome algún un curso de acción determinado que pueda afectar negativamente el cumplimiento de las obligaciones que tenemos con los asegurados o clientes en general, y del principio de trato justo que se debe a los clientes. En general, el pago o la aceptación de un incentivo o de cualquier beneficio no monetario, efectuado por un tercero o recibido de él, puede crear un conflicto de interés.
En la actividad aseguradora, la seguridad de la información es obviamente importante dado que la recopilación, almacenamiento y procesamiento de la información involucra una cantidad significativa de información financiera, médica y personal. La salvaguarda de datos financieros y personales es una de las principales responsabilidades de la industria de servicios financieros.
Las aseguradoras y corredores debemos incorporar en forma explícita en las políticas internas de funcionamiento, la observancia de prácticas de negocio transparentes, de acuerdo a criterios éticos y valores institucionales definidos por la propia entidad en sus códigos de ética, de modo de evitar caer en prácticas que puedan ser eventualmente consideradas como engañosas, abusivas o éticamente reprochables por parte de los clientes, y con ello mermar la confianza del público en la entidad y en la industria de seguros.
© 2025 VERITAS CORREDORES DE SEGUROS S.A. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.